miércoles, 11 de junio de 2014

los codigos de comunicacion-act-5-diego ceballos


INTRODUCCION

En la comunicación, el código es el conjunto de rasgos que tiene el mensaje para que este pueda ser entendido adecuadamente tanto por el emisor como por el receptor.

El Código asigna a cada símbolo (tanto fonético como visual, eléctrico, etc.) una correspondencia con una determinada idea. En el mundo se conocen muchas maneras de comunicarse, todas estas formas de comunicación ayudan a los seres a intercambiar información ya sea mediante códigos sencillos o complejos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CREACION DE CODIGO DE COMUNICACIÓN

Para desarrollar esta tarea escogímos un código que tal vez sea conocido por muchas personas, este código es algo complicado a la hora de hablar, ya que causa un poco de confunción, pero con práctica se puede manejar mucho esta forma de comunicación. También, es curioso decir que muchas personas toman este código como una forma secreta para hablar, si dos personas tienen un dialogo y hay otra persona ahí presente, esta persona no entenderá lo que ellos hablan. Es muy divertido a la vez que muy bueno para adoptarlo como una forma de comunicarse.

El código consiste en poner la silaba “chu” después de cada silaba de la palabra que se dice.

A continuación veremos una frase con el código dicho:

PRIMER PARRAFO

Las palabras tienen el poder de destruir y sanar. Cuando las palabras son buenas y sinceras tienen el poder de cambiar el mundo.

Esta es una conversación corta acordada por nosotros…

Jonny Landázuri dice: Me gustaría conocer más acerca de competencias comunicativas.

Carlos Buchelli  dice: Si sería muy divertido.

Diego Ceballos entra en conversación y opina lo siguiente: Competencias nos ayuda a formarnos como excelentes profesionales…

Entonces Hernán Meza opina y dice: Si además es necesario que tengamos estos tipos de conocimientos.

En ese momento llega Luis Vera y pregunta: de que están hablando.

Carlos Meza dice: De competencias Comunicativas, acerca de la importancia de esta materia y lo divertida que esta es…

PRIMER PARRAFO

Las CHU pa CHU la CHU bras CHU ti CHU e CHU nen CHU el CHU po CHU der CHU de CHU des CHU tru CHU ir CHU y CHU sa CHU nar. CHU cu CHU an CHU do CHU las CHU pa CHU la CHU bras CHU son CHU bu CHU e CHU nas CHU y CHU sin CHU ce CHU ras CHU ti CHU e CHU nen CHU el CHU po CHU der CHU de CHU cam CHU bi CHU ar CHU el CHU mun CHU do.

CONVERSACION ACORDADA POR NOSOTROS

Jonny Landázuri dice: Me CHU gus CHU ta CHU ría CHU  co CHU no CHU cer CHU más CHU a CHU cer CHU ca CHU de CHU comCHUpe CHU ten CHU cias CHU co CHU mu CHU ni CHU ca CHU ti CHU vas CHU.

Carlos Buchelli  dice: Si CHU se CHU ría CHU muy CHU di CHU ver CHU ti CHU do CHU.

Diego Ceballos entra en conversación y opina lo siguiente: Com CHU pe CHU ten CHU cias CHU nos CHU a CHU yu CHU da CHU a CHU for CHU mar CHU nos CHU co CHU mo CHU ex CHU ce CHU len CHU tes CHU pro CHU fe CHU sio CHU na CHU les CHU…

Entonces Hernán Meza opina y dice: Si CHU a CHU de CHU más CHU es CHU ne CHU ce CHU sa CHU rio CHU que CHU ten CHU ga CHU mos CHU es CHU tos CHU ti CHU pos CHU de CHU co CHU no CHU ci CHU mien CHU tos CHU.

En ese momento llega Luis Vera y pregunta: de CHU que CHU es CHU tán CHU ha CHU blan CHU do CHU.

Carlos Meza dice: De competencias Comunicativas, a CHU cer CHU ca CHU de CHU la CHU im CHUpor CHU tan CHU cia CHU de CHU es CHU ta CHU ma CHU te CHU ria CHU y CHU lo CHU di CHU ver CHU ti CHU da CHU que CHU es CHU ta CHU es CHU…

 

, si podemos observar que después de cada silaba va la palabra CHU como una articulación entre una palabra y otra, es precisamente eso lo que causa confusión en un tercer oyente que no conoce del tema hablado. De esta manera se hacen los diálogos, puede ser entre dos  o más personas.

 

 

 

 

 

 

CONCLUSION

Con este trabajo podemos darnos cuenta de que los códigos de comunicación son de mucha importancia y utilidad en nuestro medio porque gracias a ellos podemos comunicarnos mediante el lenguaje oral y también captar mensajes mediante el lenguaje verbal. Y también nos ayuda a crear muchas más maneras de comunicarnos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFIA

Syllabus del curso “Competencias Comunicativas”:



 

 

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario