jueves, 12 de junio de 2014

TAREA 6 CARLOS OLIVER BUCHELI QUE ES UN TEXTO Y COMO SE ESCRIBE

INTRODUCCION
En este trabajo doy a conocer lo que es un texto académico y como se escribe; Los textos académicos son los que con mayor frecuencia encontrarás en tu vida de estudiante en el diario vivir ya que nosotros vamos plasmando nuestros conocimientos adquiridos y para ellos debemos también tener una adecuada forma de escribir, ya que por este medio vas a trasmitir información a otras persona



TEXTOS ACADEMICOS
Un texto académico  son los más frecuentes y abundantes en la     vida académica y social Su función consiste en exponer y explicar información. Estos textos pretenden facilitar al lector, en general, o al estudiante, en particular, la comprensión de hechos, conceptos, fenómenos o relaciones. Se trata, por tanto, de textos que exponen y explican información o conocimientos en los diferentes campos del Saber y su aplicación, divulgan información.
Es evidente que un TA puede estar acuñado en cualquiera de los códigos y medios disponibles para cualquier tipo de comunicación: oral (una conferencia, por ejemplo), escrito (como un artículo o libro), audiovisual (un video, por ejemplo), etc. Sin embargo, para efectos prácticos, nos limita­remos exclusivamente a aquel TA que se materializa a través del lenguaje escrito, sea o no un texto publicado o editado. Dejando, entonces, fuera de este estudio los demás TA, aquéllos que no se "leen" a partir de la lengua escrita, asumiremos que todo TA, en general, se adscribe a las siguientes mo­dalidades de producción: Se entiende por texto académico aquel que se propone la comunicación de un saber científico disciplinar, para lo cual emplea los modos discursivos de la exposición, la explicación y la argumentación. Pero, además, lo que lo caracteriza puntualmente es su uso y circulación en las instituciones  educativas. Los textos académicos son piezas comunicativas fundamentales en cualquier estudio o nivel superior: el Terciario, el Universitario, el Doctorado, etc., y que, por lo tanto, necesitan de un acercamiento específico y singular.
Capacidades que ellos implican. El trabajo con textos académicos, y el desarrollo de las capacidades que requieren, es un aprendizaje que debe incorporar las concepciones y modelos tanto de la psicología cognitiva como de la lingüística (la ortografía, la gramática de la lengua, la lectura, la expresión oral, etc.). Y es también un aprendizaje indivisible de las diferentes áreas: no le corresponde enseñarlo únicamente al docente de Lengua, los demás docentes tienen que trabajarlos.
ARGUMENTACIÓN:
Según nuestra vida cotidiana los textos académicos son los más usados ya que los podemos transmitir de forma oral escrita y de muchas otras formas y eso nos permite producir y transmitir conocimientos, no a un público en general si no en primer lugar a las comunidades académicas y científicas. Por eso debemos tener en cuenta los textos académicos ya que son una base fundamental la cual no es dar una información de primer búsqueda sino que está ya es revisada por expertos

COMO SE ESCRIBE UN TEXTO ACADÉMICO
Primera etapa. Contextualizar el proyecto de escritura
Qué sabemos sobre el contexto (intención, destinatario, conocimientos previos sobre el tema y sobre el género discursivo).

Actividades que has de hacer durante el proceso:
 - Proponed temas mediante lluvia de ideas y elegid uno por consenso.
 - Intercambia con tus compañeros ideas acerca de los conocimientos previos
Del contexto de escritura del texto expositivo (el destinatario y la intención,
Principalmente).
 - Precisa la intención del texto, antes de empezar a escribir (desarrollar el
Pensamiento, poder conocer y ampliar conocimientos, saber explicar a otros
Ideas o conceptos, dar cuenta de lo que se sabe, despertar el interés por un
Tema).
 - Determina el o los destinatarios del texto que se va a escribir (uno mismo,
Compañeros de la clase, comunidad escolar, intercambio con otros centros,
etc.) Y tenerlos bien presentes a lo largo de todo el proceso de escritura.
 - Piensa y anota conocimientos sobre el tema.


Segunda etapa. Necesidades de documentación y conocimiento del género
Qué queremos saber sobre el tema y sobre cómo lo vamos a transmitir.
Actividades que has de hacer durante el proceso:
 - Expresar aspectos parciales que se quieran incorporar al tema global,
 Mediante la técnica de lluvia de ideas. Es importante escribirlo en la pizarra.
 - Mencionar y seleccionar fuentes de información.
 - Leer o escuchar la información, seleccionarla y anotarla.
 - Registrar la información obtenida mediante esquemas, mapas conceptuales,
Resúmenes o fichas pautadas.

Tercera etapa Del caos de la información al orden del texto
Cómo se organiza un texto expositivo

Actividades que has de hacer durante el proceso:
 - Relacionar la información seleccionada con los moldes o subtipos de
Representación de la exposición, que te mostrará y te explicará tu profesor.
Estaría bien hacerlos en cartulinas y ponerlos por las paredes del aula.
 - Optar por el más conveniente, en cada caso.
 - Organizar la información en subtemas o epígrafes.

Cuarta etapa Producción del texto: hacia el primer borrador
Qué debemos tener en cuenta para producir el texto.

Actividades que has de hacer durante el proceso:
 - Conocer y tener en cuenta las características lingüísticas y textuales del
Texto expositivo.
 - Escribir borrador(es) o texto(s) intermedio(s).
Ya va apareciendo una redacción provisional (borrador) del texto.

Quinta etapa Revisión
Cómo revisar el texto: identificar logros y problemas textuales y resolverlos
Actividades que has de hacer durante el proceso:
 - Utilizan guías de ayuda para facilitar la revisión del texto.
 - Reescribir y llegar al texto definitivo. Tu profesor te ayudará a fijarte bien
En los diferentes niveles en que se revisa un texto y a tener en cuenta
Las distintas operaciones (como si fueses un médico o un detective) que
Hay que tener en cuenta para revisar y reescribir un texto.

ARGUMENTACIÓN:
En esta investigación sobre cómo  se escribe los textos académicos nos quiere dar a conocer cosas muy importantes como las etapas que debemos ir realizando para llegar a formar un buen texto.
La preparación de un texto académico es considerada como una de las mejores maneras de aprender en profundidad acerca de un tema, y por esa razón es parte importante de las actividades académicas dentro de un plan de estudios universitarios.
Por eso debemos tener en cuenta todas las etapas y así poder hacer énfasis en lo que vamos a escribir.














CONCLUSIONES

Con este trabajo aprendí lo que es un texto académico y como se lo escribe y más que en nuestra  vida cotidiana no tenemos bien claro acerca de estos temas y entonces nosotros pensamos que escribir es lo más fácil pero no es así porque escribir requiere muchos proceso que hay que cumplir ya que van estar presentados a la sociedad y tienes que tener un buen uso de lo que redactas.
Por eso me gustaría que hoy en día nos interesemos mas en estos temas ya que son muy fundamentales y sobre todo en nuestra vida de estudiantes ya que recurrimos mas en estos temas.



















BIBLIOGRAFÍA


www.ungs.edu.ar/.../Laco-L.-Natale-L.-y-Ávila-M.-2012.-La-lectura.

investigacionintroduccion.blogspot.com/.../que-es-un-texto-académico.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario