tare 1 carlos oliver bucheli caracteristicas de la oralidad ORALIDAD Y ESCRITURA
Oralidad y escritura son dos formas de lenguaje que se diferencian entre sí pero a la vez necesitan mucho una de la otra para complementarse El lenguaje puede ser utilizado de forma oral o escrita. Las diferencias que adopta el lenguaje en cada uno de ellos es tan importante que hace que hablemos de registros diferentes: uno oral y otro escrito. A continuación enumero algunos ejemplos que diferencian la oralidad de la escritura:
Oralidad Escritura
Es espontanea y fugaz, por lo que no se puede corregir Es planificada, por lo que se puede revisar para corregir, y permanente. Se guarda solamente en la memoria. Se puede fijar en varios lugares, en papel u otro soporte. Sus enunciados se delimitan por la entonación y las pausas. Sus enunciados están delimitados por el uso de puntuación, mayúsculas, párrafos u otros formatos.
Las características de oralidad presentan Algunas marcas como son:
• Frases repetidas por hábito, como “entonces” • Titubeos: sonidos que manifiestan dudas en la elección de las palabras a decir, como “eh…” • Interjecciones: sonidos que expresan estados de ánimo, como “oh”, “ay” • Repeticiones innecesarias • Frases inconclusas • falta de concordancia • cambio brusco de tema
En la oralidad se utiliza una variedad de lengua a la que llamamos coloquial; Si estos rasgos se presentan en un texto que debería usar el registro escrito, constituirá un error; pero si los observamos en uno que utilice un registro oral, serán elementos característicos. Cuando afirmamos que un texto usa un registro oral, no necesariamente debe ser un texto dicho o escuchado. Si, por ejemplo, escribimos un texto conversacional, usaremos un registro oral, escribiendo de la misma forma en la que hablamos, ya que buscamos recrear un diálogo. Sin embargo, si escribimos textos expositivos, argumentativos, narrativos, usaremos el registro escrito (a no ser que incluyamos algún tipo de diálogo, fragmento en el cual podemos usar un registro oral) y será un error escribir de la misma forma en la que hablamos.
Por otro lado, cuando afirmamos que un texto usa un registro escrito, no necesariamente debe ser un texto escrito y leído. Si debemos, oralmente, proferir textos expositivos o argumentativos (pensemos en los discursos de los políticos), aunque lo hablemos, deberemos hacerlo de una forma organizada y planificada como si lo hubiéramos escrito. En general esto es lo que se hace: se escribe el discurso, se estudia, de forma tal de que al decirlo en público, aunque se esté usando un código lingüístico oral, el texto use un registro escrito, ya que tiene las características de la escritura.
SALUD GLOBAL Programa n. 2 salud global. Agosto 25 de 2009 la lectura Radio centro Bogotá Cundinamarca universidad abierta y a distancia • Dirección científica: Meliza Ortiz • Presentación: María Beatriz Moreno • Conducción técnica: Orlando González
RESUMEN
Salud global: Nos enseña temáticas sobre las lecturas es como nosotros podemos hacer una buena lectura sobre lo que nos interesa para poder entrar en nuevas fuentes, culturizarnos, tener un vocabulario mas enriquecido con la gente, poder enseñarles a nuestros hijos., Trasmitiéndoles una lectura sencilla con dibujos para que ellos no se sientan presionados .que si nosotros no sabemos leer que no debemos preocuparnos porque podemos ir adquiriendo poco a poco. También nos colocan un ejemplo de un libro que es el principito que generalmente es para niños pero tiene un enfoque filosófico y es muy complicado para en tenderlo. Por eso el autor de el principito Antaine desainé Exuperio presentaba unas excusas a los niños por tener ese enfoque que es muy difícil de comprender. En este texto nos da a conocer la lectura relacionada con la tecnología que neos lo mismo leer en un computador que en un libro porque es cierto las lecturas en el computador lo estresan y lo cansan. Mientras que un libro lo comprende y lo toma de otra manera. Nos dan a conocer que en la lectura existen unos mitos los cuales son que si no leemos algo pesado o largo como por ejemplo cien años de soledad no ayuda. Porque leer es desde un libro sencillo hasta el más pesado. Con esto he concluido lo del texto de audio.
tarea 3 discurso para la grabacion QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL Un tema que hoy en día está causando mucho daño a nuestra sociedad. Es llamada contaminación ambiental a la presencia de cualquier agente o bien de una combinación de varios agentes en lugares formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos.
A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más.
TIPOS DE CONTAMINACION
CONTAMINACIÓN DEL AGUA: es la incorporación al agua de materias extrañas, productos químicos, residuos industriales, entre otros CONTAMINACIÓN DEL SUELO: es la incorporación al suelo de materias extrañas, como basura, productos químicos, y desechos industriales. CONTAMINACIÓN DEL AIRE: es la adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos,
COMO PODEMOS PREVENIR LA CONTAMINACION AMBIENTAL • No quemar ni talar árboles • controlar el uso de fertilizantes y pesticidas • no botar basura en lugares inapropiados • crear conciencia ciudadana • crear vías de desagües para las industrias que no lleguen a los mares ni ríos utilizados para el servicio o consumo del hombre ni animales
tare 1
ResponderBorrarcarlos oliver bucheli
caracteristicas de la oralidad
ORALIDAD Y ESCRITURA
Oralidad y escritura son dos formas de lenguaje que se diferencian entre sí pero a la vez necesitan mucho una de la otra para complementarse
El lenguaje puede ser utilizado de forma oral o escrita. Las diferencias que adopta el lenguaje en cada uno de ellos es tan importante que hace que hablemos de registros diferentes: uno oral y otro escrito.
A continuación enumero algunos ejemplos que diferencian la oralidad de la escritura:
Oralidad Escritura
Es espontanea y fugaz, por lo que no se puede corregir Es planificada, por lo que se puede revisar para corregir, y permanente.
Se guarda solamente en la memoria. Se puede fijar en varios lugares, en papel u otro soporte.
Sus enunciados se delimitan por la entonación y las pausas. Sus enunciados están delimitados por el uso de puntuación, mayúsculas, párrafos u otros formatos.
Las características de oralidad presentan Algunas marcas como son:
• Frases repetidas por hábito, como “entonces”
• Titubeos: sonidos que manifiestan dudas en la elección de las palabras a decir, como “eh…”
• Interjecciones: sonidos que expresan estados de ánimo, como “oh”, “ay”
• Repeticiones innecesarias
• Frases inconclusas
• falta de concordancia
• cambio brusco de tema
En la oralidad se utiliza una variedad de lengua a la que llamamos coloquial;
Si estos rasgos se presentan en un texto que debería usar el registro escrito, constituirá un error; pero si los observamos en uno que utilice un registro oral, serán elementos característicos.
Cuando afirmamos que un texto usa un registro oral, no necesariamente debe ser un texto dicho o escuchado. Si, por ejemplo, escribimos un texto conversacional, usaremos un registro oral, escribiendo de la misma forma en la que hablamos, ya que buscamos recrear un diálogo. Sin embargo, si escribimos textos expositivos, argumentativos, narrativos, usaremos el registro escrito (a no ser que incluyamos algún tipo de diálogo, fragmento en el cual podemos usar un registro oral) y será un error escribir de la misma forma en la que hablamos.
Por otro lado, cuando afirmamos que un texto usa un registro escrito, no necesariamente debe ser un texto escrito y leído. Si debemos, oralmente, proferir textos expositivos o argumentativos (pensemos en los discursos de los políticos), aunque lo hablemos, deberemos hacerlo de una forma organizada y planificada como si lo hubiéramos escrito. En general esto es lo que se hace: se escribe el discurso, se estudia, de forma tal de que al decirlo en público, aunque se esté usando un código lingüístico oral, el texto use un registro escrito, ya que tiene las características de la escritura.
tarea 2 carlos bucheli
ResponderBorrarSALUD GLOBAL
Programa n. 2 salud global. Agosto 25 de 2009 la lectura
Radio centro Bogotá Cundinamarca universidad abierta y a distancia
• Dirección científica: Meliza Ortiz
• Presentación: María Beatriz Moreno
• Conducción técnica: Orlando González
RESUMEN
Salud global: Nos enseña temáticas sobre las lecturas es como nosotros podemos hacer una buena lectura sobre lo que nos interesa para poder entrar en nuevas fuentes, culturizarnos, tener un vocabulario mas enriquecido con la gente, poder enseñarles a nuestros hijos.,
Trasmitiéndoles una lectura sencilla con dibujos para que ellos no se sientan presionados .que si nosotros no sabemos leer que no debemos preocuparnos porque podemos ir adquiriendo poco a poco. También nos colocan un ejemplo de un libro que es el principito que generalmente es para niños pero tiene un enfoque filosófico y es muy complicado para en tenderlo. Por eso el autor de el principito Antaine desainé Exuperio presentaba unas excusas a los niños por tener ese enfoque que es muy difícil de comprender. En este texto nos da a conocer la lectura relacionada con la tecnología que neos lo mismo leer en un computador que en un libro porque es cierto las lecturas en el computador lo estresan y lo cansan. Mientras que un libro lo comprende y lo toma de otra manera. Nos dan a conocer que en la lectura existen unos mitos los cuales son que si no leemos algo pesado o largo como por ejemplo cien años de soledad no ayuda. Porque leer es desde un libro sencillo hasta el más pesado. Con esto he concluido lo del texto de audio.
tarea 3 discurso para la grabacion
ResponderBorrarQUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL
Un tema que hoy en día está causando mucho daño a nuestra sociedad.
Es llamada contaminación ambiental a la presencia de cualquier agente o bien de una combinación de varios agentes en lugares formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos.
A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más.
TIPOS DE CONTAMINACION
CONTAMINACIÓN DEL AGUA: es la incorporación al agua de materias extrañas, productos químicos, residuos industriales, entre otros
CONTAMINACIÓN DEL SUELO: es la incorporación al suelo de materias extrañas, como basura, productos químicos, y desechos industriales.
CONTAMINACIÓN DEL AIRE: es la adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos,
COMO PODEMOS PREVENIR LA CONTAMINACION AMBIENTAL
• No quemar ni talar árboles
• controlar el uso de fertilizantes y pesticidas
• no botar basura en lugares inapropiados
• crear conciencia ciudadana
• crear vías de desagües para las industrias que no lleguen a los mares ni ríos utilizados para el servicio o consumo del hombre ni animales