miércoles, 11 de junio de 2014

textos academicos-act-6-diego ceballos


INTODUCCION:

El conocimiento de la forma correcta de la gramática, en cuanto a la comunicación se basa en el conocimiento de los textos expositivos o académicos, su importancia nos lleva a introducirnos en la excelente utilización, y adecuación de los mismos, por lo cual a continuación expondremos el concepto de textos académicos y la forma correcta de utilizarlos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PREGUNTAS DE LA ACTIVIDAD:

1. Que es un texto académico

2. Como se escribe un texto académico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DESARROLLO DE LAS PREGUNTAS.

1. QUE ES UN TEXTO ACADEMICO

Uno de los conocimientos que debemos tener de los textos académicos, es que son los más utilizados en la vida académica y social, como por ejemplo las enciclopedias, libro de texto, exposición de información de internet o en cualquier otro medio. Su función consiste en exponer y explicar información haciéndonos comprender conceptos, hechos, fenómenos, o relaciones, trasmitir conocimientos, debatir acerca de ellos etc. Por lo tanto los textos académicos explican, exponen información y conocimientos en los diferentes campos del saber cómo en lo religioso, en lo político, en lo científico, debates, en el estudio, en una comprensión literaria, en un manual de instrucciones etc.

Siendo estos muy altamente elaborados tanto en su estructura como en su contenido, de manera clara, con palabras apropiadas, pues si una palabra está mal ubicada cambia totalmente el significado y su contenido, los signos de puntuación también deben estar ubicados apropiadamente. Esto es parte de lo que se debe tener en cuenta para empezar a realizar los textos académicos.

 Pero además es importante tener en al momento de hacer dichos textos es que no todos deben ser iguales en su estructura si no que de acuerdo a quien se dirijan es  igualmente su contenido. Es diferente un texto para exponer como un texto para un estudiante, cada texto en este caso debe estar dirigido a la necesidad del receptor.

Además la elaboración de un texto académico no se puede considerar como algo fácil, sino que  posee un proceso para tener una excelente afinidad hacia el lector u oidor , estos también son la forma de comunicación ya sea oral o escrita haciéndonos pensar que estos son fundamentales al momento de comunicarnos y si no tenemos claro el concepto de textos académicos y el proceso para realizar un excelente texto, caemos en errores que nos llevan a un fracaso literario haciendo difícil el mensaje que queremos hacer conocer.

En conclusión los textos académicos son los más utilizados y en todo momento,  que para poderlos implementar de una manera adecuada ellos nos someten a una redacción muy clara, teniendo en cuenta a quien deben ser dirigidos, con un protocolo que nos lleva al verdadero mensaje que quiero exponer, y para así obtener el resultado esperado como si fuera un proceso y un resultado.

2. COMO SE ESCRIBE UN TEXTO ACADEMICO:

Aprender a escribir  textos académicos me enseña a ser riguroso y conciso, siempre aprendiendo información nueva, para ello existen los siguientes pasos:

- ORGANIZACIÓN DE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS: esto se refiere a maneras de organizar la información, como:

A. Descripción y definición: consiste en enseñarlos rasgos esenciales  de un referente determinado

B. Clasificación – tipología: son los tipos de letras, utilizados en cualquier soporte escrito, clasificados según su lector u oidor.

C. Composición y contraste: se refiere a las semejanzas y diferencias en el texto.

D. Problema y solución: se refiere a las preguntas – respuestas que surjan para la elaboración del texto.

E: Causa o consecuencia: se refiere a la causa y efecto que produce el texto.

F. Ilustraciones: se refiere a las imágenes, vistas panorámicas, dibujos, planos, gráficos, tablas esquemas, o cuadros que contiene el texto.

Toda esta organización nos permite la comprensión del texto.

- GRAMATICA DE LA EXPOSICIÓN: consiste en aplicar de manera objetiva un tema para que el receptor adquiera nuevos conocimientos, se informe de manera oral y escrita con claridad y orden según a quien vaya dirigido, se utilizara la gramática adecuada, esto suela ser un poco difícil por lo cual alguien con conocimiento deberá guiarte.

- PASOS PARA ESCRIBIR REXTOS ACADEMICOS:

Primer paso: En esta primera fase se fundamenta para poder escribir bien:

- Contextualizar el proyecto de escritura,

- Proponer ideas y elegir una sola por consenso

- intercambia ideas con los demás acerca del tema, principalmente en el destinatario y la intención

- Precisar la intención del texto, atreves de la motivación, desarrollar el pensamiento, despertar el interés por el tema, dar a conocer conceptos del mismo.

- Determinar el o los destinatarios como público, estudiante, científico, profesor etc., tenerlos en cuenta para la elaboración de todo el texto.

- Piensa y anota todos los conocimientos del tema y como difundir la información.

Segundo paso: necesidades  de documentación y conocimiento del género, aquí has conseguido diseñar el contexto y documentarte.

-  Expresar ideas que se quiera incorporar al tema global y escribirlas para no olvidar.

- Mencionar y seleccionar fuentes de información.

- Leer o escuchar la información seleccionada y anotarla.

- registrar la información mediante esquemas, mapas conceptuales resúmenes  o ficha pautadas.

Tercer paso: del caos de la información al orden del texto.

- Seleccionar la información obtenida y relacionarla para la exposición de la misma, como cartulinas para colocarlos en las paredes.

- Elegir lo más conveniente para la exposición en cada caso.

- organizar la información en subtemas y epígrafes.

Cuarto paso: Producción del texto hacia el primer borrador. A partir de aquí ya va aprendiendo una revisión provisional (borrador)  del texto esto es como un primer proyecto hacia el trabajo final de hecho se puede considerar una parte del trabajo final.

- Conocer y tener  en cuenta las características lingüísticas y textuales del texto expositivo.

- Escribir borradores y textos intermedios.

Quinto paso: Aquí se identifican los logros y los problemas textuales para resolverlos o hacer una reescritura.

- Utilizar guías de ayuda para facilitar la revisión del texto como el reescribir y llegar al texto definitivo, haciéndolo a través de mecanismos como la revisión, la inspección, control, ayudándote con el sistema de poda, el pulir, la revisión de textos se considera como el texto definitivo.

Sexto paso: Edición y exposición en público. Aquí encontrarás la edición en el formato correspondiente y la exposición y defensa del documento

- Pensar en formatos para editar la información del texto definitivo

- Definir el formato adecuado a la situación

- Ensayar y ajustar la exposición oral y la defensa o argumento del mismo.

Así de esta manera podemos enriquecer nuestro lenguaje y escritura y lograr la aprobación de  los receptores o receptor.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONCLUCION:

A través del contenido de los textos expositivos o académicos, nos podemos dar cuenta que su utilidad es de mucha importancia, no solo porque son los más utilizados sino porque nos brindan una gran ayuda en cuanto a la comunicación oral o escrita, adicional a esto ignoramos que estos son los que menos lo podemos utilizar, he aquí un ejemplo de cómo poder sacar un buen provecho de ello.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BIBLIOGARFIA:

Toledo Chávez Angulo- Grupo Didactext, 2005, Leer.es http://www.leer.es/files/2009/05/090330_art_ep_eso_alumnos_aprenderescribirtexacademicos_t-alvarez.pdf

WWW.xuletas.net

exhttp://www.xuletas.es/ficha/la-exposicion-gramatica/pectativas.


http://www.slideshare.net/milianes/la-definicin-y-la-descripcion

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario